undefined
undefined

Plantas Acuáticas


En el post anterior te contábamos acerca de los Jardines Acuáticos, hoy te traemos una descripción de las especies acuáticas más conocidas.

Las hay flotantes, sumergidas, palustres, marginales y las que se arraigan en el fondo. A continuación, una breve explicación de cada una.

Las flotantes son una especie bastante invasora y hay que controlarlas para que no superen el 50% de la superficie del estanque. Entre las más conocidas encontramos los camalotes, lentejitas y repollitos de agua.
Por su parte, las sumergidas proveen oxígeno y purifican las aguas.

En cuanto a las palustres, son aquellas arraigadas con follaje emergente que crecen generalmente en los bordes con poca profundidad de agua. Entre ellas, se destacan las totoras o juncos.

Las marginales son aquellas que están arraigadas y prosperan en las márgenes de lagos o arroyos, pueden estar encharcadas o en lugares muy húmedos. Encontramos especies como el Iris pseudacorus, el Iris louissiana, Myosotis acuático y Ruellia brittoniana (foto).

Por último, las plantas arraigadas en el fondo, poseen follaje que flota en la superficie y flores muy atractivas. Las más conocidas y las que se desarrollan con mayor tamaño son las perennes. Sus flores se abren temprano a la mañana y se cierran a media tarde. Las hay amarillas, rosadas, rojas, con tintes anaranjados y blancos.




Encontrá más notas sobre Construcción, Decoración y Jardinería

0 comentarios:

Publicar un comentario